Entidades públicas y organizaciones privadas buscan preservar el uso urbano, deportivo y turístico de la bicicleta, que ha sido el principal medio de transporte desde hace décadas en estos municipios de Antioquia y el Valle de Cauca. Desde hace más de 60 años el sector floricultor de La Ceja, Antioquia, impulsó a sus trabajadores a movilizarse en bicicleta. Este medio de transporte es considerado un patrimonio para el municipio; se dice, incluso, que es uno de los pueblos con mayor número de bicis en Colombia. Sus habitantes la usan para todo; frente a cada casa o negocio hay más de una parqueada.
En el oriente antioqueño, la empresa privada se ha sumado a la promoción del uso de la cicla a través de programas como ‘Día sin Humo’, espacios de sensibilización y pedagogía acerca de la necesidad de hacer deporte a diario. Juliana González, comunicadora de Andes BPO, comenta que en esta corporación el 70 por ciento de los 530 empleados utilizan la bicicleta como su principal medio de transporte. “El 31 de mayo realizamos una jornada de mantenimiento a las bicicletas de los colaboradores y dedicamos tiempo a explicar por qué este medio de transporte impacta de manera positiva en la salud y en el medioambiente”.
Sin embargo, La Ceja no es la única localidad que se disputa un sitial de honor por su uso. En Palmira la administración municipal busca rescatar la historia de 1970, cuando la Villa de las Palmas era reconocida como la capital de la bicicleta en el país. En este municipio, ubicado al sur del Valle del Cauca, colectivos deportivos e iniciativas ciudadanas buscan incrementar el uso de la bicicleta. Maria del Mar González es una de las cientos de deportistas vallecaucanas que elige entrenar en las zonas de montaña.
La administración municipal habilitó una red de bicicletas públicas que los ciudadanos pueden utilizar de manera gratuita, bajo la premisa de ofrecer un desplazamiento rápido y seguro. Rodrigo Garcés, subsecretario de Tránsito y Transporte de Palmira, explica que “además del sistema urbano tenemos la ciclorruta más grande del país, son 36 kilómetros que conectan a Palmira con Cali y que buscan incentivar el uso de la bicicleta de manera recreativa”.
Articulo tomado de: